Romería del Rocío
Los inicios de la Hermandad Ntra. Sra. del Rocío Los Romeros en la Romería del Rocío se remontan a finales de los años 70, justo en el momento en el que se iniciaron las llamadas excursiones rocieras a Arenys de Munt. Primero como grupo y después como hermandad, Los Romeros tuvieron que celebrar la Romería los dos primeros años sin Simpecado, al no disponer aún de él. Cuando se bendijo pasó a encabezar la comitiva de un Rocío que ya se celebraba en Santa Perpètua de la Mogoda. En aquellos primeros años, la hermandad hacía el camino el mismo sábado por la mañana. Después de celebrar la misa de romeros se salía hacia Can Zam, en Santa Coloma de Gramenet, donde se unía a otras hermandades para realizar el camino siguiendo el borde del río Besòs hasta llegar a las choperas, donde se paraba a comer “arroz para todo el mundo”. Una vez concluida la comida se retomaba el camino hasta el recinto del Rocío, que en aquellos años se celebraba primero en Santa Perpètua y después en Montmeló. La costumbre de comenzar el camino el sábado se cambió en 1995, cuando la hermandad decidió avanzar al viernes la salida para hacer noche en el camino. En 2001 se llevaría a cabo otro cambio en el itinerario, ya que por primera vez se comenzó desde el patio de la la sede del distrito de Nou Barris, pasando la noche en el mirador de Torre Baró. El resto del camino, tras la misa del alba del sábado, se llevó a cabo por Collserola para poder rezar el Ángelus en la ermita de Sant Iscle, en Cerdanyola, donde se guarda la antigua imagen de la Virgen del Rocío. En 2016, la Romería del Rocío se trasladó de Montcada i Reixac a Terrassa, donde se celebra en la actualidad, lo que provocó un cambio de recorrido en el camino de la hermandad, en el tramo de Cerdanyola del Vallès a Terrassa siendo necesario realizarlo en autobús como al resto de Hermandades. Esta mayor distancia también ha imposibilitado que Los Romeros devolvieran a pie su Simpecado a su Parroquia y mantuvieran la tradición del camino de vuelta, que había perpetuado esta Hermandad tras el paso de los años.