Feria de Abril
Hermandad
FERIA DE ABRIL
HISTORIA DE LA FERIA DE ABRIL EN CATALUÑA
La Hermandad Nuestra Señora del Rocío Los Romeros es una de las clásicas en la celebración de la Feria de Abril en tierras catalanas. La primera vez que se montó caseta en el Real fue en 1985, cuando aún se celebraba en Barberà del Vallès. De esa primera cita en la Feria de Abril se guardan muchos recuerdos en las mentes de los que lo vivieron y algunos datos en las actas de la hermandad, que recogen, entre otras cosas, las tapas que se sirvieron en la caseta en esa primera edición. Tapas como jamón, queso o chorizo a unos precios módicos de 300 o 200 pesetas.


La Feria de Abril, como el Rocío y la propia hermandad, ha evolucionado. En los primeros años, era muy habitual ver en las casetas actuaciones de coros rocieros y grupos de baile, mientras que en la actualidad se estila más ir a bailar a las casetas y escuchar sevillanas en lugar de la Salve Rociera.

En 2007, la caseta de la hermandad fue de nuevo pionera gracias a una iniciativa que no se ha vuelto a repetir en la Feria de Abril catalana: la creación de la primera zona wifi del Real. Durante los diez días de feria, y gracias a un convenio de colaboración entre la hermandad y el Centro de Estudios Rocieros y de Cultura Andaluza en Catalunya (CERCAT), todo aquel que quiso pudo conectarse a internet de manera gratuita en el interior de la caseta de Los Romeros. Además, se instalaron dos cámaras que, gracias a un sistema de alimentación ininterrumpida, ofrecieron por primera vez en la historia imágenes en directo de la Feria de Abril catalana. Unas imágenes que se ofrecieron a todo el mundo a través de la página web de la hermandad (www.hermandadromeros.com) y del CERCAT (www.elrocio.cat).
En los últimos años, Los Romeros han conseguido más triunfos tanto en el concurso de casetas como en el de gastronomía